Guerra Espacial

Guerra Espacial

Por Luis Barbado

El anuncio en el BOE del pasado 5 de octubre supuso el inicio de la carrera para elegir sede de la Agencia Espacial Española. Desde entonces, Tres Cantos, junto a otras ciudades (Sevilla, Teruel, San Javier, etc.) están enfrascadas en potenciar sus respectivas candidaturas para acoger a dicha Agencia, que podría ser resuelta por el gobierno a finales de noviembre y estar operativa a partir del año 2023. Meses después el gobierno publicará su Estatuto, adaptado a la sede elegida.

Por lo que proclaman sus alcaldes, y los respectivos presidentes autonómicos que les apoyan, da la sensación que España es una gran potencia espacial aunque la realidad  nos sitúa en una posición más modesta.

De acuerdo a su potencial real, parece que las ciudades con más posibilidades para ser elegidas son Sevilla y Tres Cantos.  La capital andaluza está preparando su candidatura con el respaldo de las universidades de la ciudad y de empresas de primer nivel como Airbus o Telefónica, además de otras muchas del sector radicadas en La Cartuja. 

Por su parte, Tres Cantos cuenta con el aval de las empresas instaladas en el Parque Tecnológico y la zona industrial (GMV, Thales Alenia, Sener, Aciturri, Alter Technology, Airbus, Sistena y Parafly), aparte de otras “mejoras” que ofrecerán para destacar su posición. Todo ese potencial está recogido en el proyecto “Osa Mayor” que presentará el Ayuntamiento dentro del plazo de la convocatoria, que finaliza a principios de noviembre. Pr

El resultado final dejará satisfecha a la ciudad elegida, ojalá sea la nuestra, pero también es previsible que los responsables de otras candidaturas se explayen denunciando agravios de uno u otro tipo. Será parte del victimismo territorial, tan rentable para los políticos como peligroso para la convivencia.