Conectados Tres Cantos: “Los niños que acuden a nuestras clases se están entreteniendo a la vez que van incorporando conocimientos”

Conectados Tres Cantos: “Los niños que acuden a nuestras clases se están entreteniendo a la vez que van incorporando conocimientos”

Conectados Tres Cantos (escuela tecnológica) nace de la ilusión por tratar de enseñar de forma lúdica, divertida y educativa a responder retos que despierten el interés de los alumnos por las ciencias, las matemáticas, las ingenierías, la programación o la informática, siempre poniendo en valor la creatividad y la imaginación.  

Dentro de su catálogo de formación disponen de cursos anuales para los más pequeños, de 4 a 14 años, y talleres puntuales relacionados con la tecnología. 

El proyecto de Conectados arranca este curso 2022/23 en Tres Cantos, y es continuación de la magnífica labor pedagógica y educativa de un equipo con más de 10 años de experiencia en el sector de la enseñanza tecnológica.

A todos los que componen Conectados les une la pasión por la tecnología, formando un grupo homogéneo con inquietudes por la educación, la ciencia, la investigación, y todo ello lo trasladan a sus alumnos en las actividades que realizan. Un gran equipo, en el que cada uno de sus componentes trabaja codo con codo para dar lo mejor a todos los niños y niñas que acuden a sus clases.

¿Cuál es el objetivo de esta escuela tecnológica?

Nuestro principal objetivo es estimular el interés por las vocaciones STEAM: Ciencias, Tecnologías, Ingenierías, Artes y Matemáticas e introducir el pensamiento computacional para formar a los más jóvenes en las competencias que les hagan pasar de consumidores a productores de tecnología

De esta forma, los alumnos de nuestra escuela tratan de resolver los retos planteados descomponiéndolos y desarrollando una solución con la ayuda de herramientas tecnológicas. Con esta metodología procuramos estimular la creatividad del alumno, trabajar la capacidad de razonamiento y de pensamiento crítico, desarrollar y reforzar las habilidades numéricas y lingüísticas y fomentar el trabajo en equipo.

¿Qué tipo de formación ofrecéis a los tricantinos?

Preparamos a los estudiantes para que desarrollen competencias y conocimientos en robótica, programación informática, diseño e impresión 3D, electrónica, mecánica, realidad aumentada y virtual, y muchas otras actividades relacionadas con la formación tecnológica.

A partir de los 4 años empiezan a tener contacto con la tecnología de una forma lúdica y divertida, de manera que desarrollan sus capacidades creativas y digitales, su motricidad fina y sus habilidades sociales y cooperativas por medio de diferentes actividades tecnológicas.

En edades más avanzadas, potenciamos sus habilidades productivas, creativas, digitales y comunicativas poniendo a prueba su capacidad en la resolución de problemas a la hora de resolver retos que despiertan su interés por las Ciencias, las Matemáticas, la Ingeniería, la Programación y la Informática.

¿A quién está dirigida esta formación? 

Nuestra formación actualmente va dirigida a niños de 4 a 14 años. Creamos grupos homogéneos de edad para que el trabajo tanto individual como en equipo sea productivo. 

A la vista está el desarrollo tecnológico de nuestra sociedad, por lo que es necesario que formemos a niños para que además de que sean capaces de manejar esta tecnología también sean capaces de producirla convirtiéndose en “creadores de recursos”. A veces dentro del aula nos sorprende la originalidad natural de los alumnos en las actividades y tareas propuestas. A medida que nuestros alumnos van superando los retos planteados crece su motivación para seguir progresando. Nosotros en estas edades no hemos tuvimos la oportunidad de acceder a este tipo de formación, y por nuestra experiencia, creemos importante que se imparta en edades tempranas para desarrollar un nivel de respuesta analítico y creativo para la resolución de problemas o retos que nos podamos encontrar a lo largo de nuestra vida.

¿Qué aspectos destacaríais de este modelo para especializarse en tecnología?

El aspecto más destacable es el aprendizaje a través del juego. Los niños que acuden a nuestras clases se están entreteniendo a la vez que van incorporando conocimientos casi sin darse cuenta, por ejemplo, en el montaje de un robot trabajan la lateralidad y la psicomotricidad fina, aparte se requiere mantener la concentración, conocen componentes mecánicos en el desarrollo de la actividad y se les introduce en el mundo de la programación. 

La forma de trabajar con los niños en el aula es proponiendo un reto y procurar que ellos mismos vayan analizando, reflexionando y ejecutando instrucciones con los conocimientos que van adquiriendo con el fin de resolverlo.

No siempre alcanzarán la solución por el camino que esperábamos, sino que en muchos casos llegarán a ella por un camino diferente. En el corto recorrido que llevamos nos damos cuenta de los avances de nuestros alumnos en este sentido. Con la metodología STEAM pretendemos que nuestros alumnos superen retos diarios poniendo en práctica conceptos y habilidades cognitivas relacionadas con las distintas áreas curriculares, que entiendan el funcionamiento de los lenguajes de programación, que desarrollen la inteligencia lógica-matemática mediante la aplicación de cálculos numéricos y patrones lógicos de programación, que desarrollen la creatividad con respecto a la innovación en la creación de recursos tecnológicos y que desarrollen habilidades con el uso y manejo de la tecnología con respecto a las necesidades de la sociedad del futuro..

¿Qué ventajas supone estar formado en este ámbito de cara al futuro? 

Los niños del siglo XXI viven rodeados de tecnología, y aparte de su simple uso, es importante que conozcan su funcionamiento y las posibilidades que ofrece, y lleguen a ser partícipes de las herramientas tecnológicas, no solo usuarios de estas.

Nosotros tratamos de hacer mucho hincapié en este aspecto, tenemos que aprender desde pequeños a no ser simples consumidores de tecnología y pasar a formar parte de la solución que la misma nos puede ofrecer a cualquier tipo de problema.

El mundo y sobre todo las tecnologías cambian demasiado rápido, por ello es necesario que nuestros estudiantes aprendan a manejarlas para comprender y dar respuesta a las necesidades de esta ‘sociedad tecnológica’ en continua evolución. 

No debemos quedarnos atrapados en el miedo a los avances tecnológicos, no es el futuro, es el presente. Cada día las tecnologías cobran más peso en cualquier actividad profesional, no obstante, para que cualquier dispositivo tecnológico funcione requiere de un procedimiento que es llevado a cabo por las personas que desarrollen una habilidad o competencia sobre programación informática.

¿Cuáles son los proyectos con los que cuenta la empresa? 

En la actualidad estamos focalizados en completar el catálogo de formación y actividades de nuestros peques, pero nos encantaría en un futuro cercano poder ampliar este catálogo de formación a nuestros seniors tricantinos.

Hasta entonces seguimos acompañando a nuestros peques makers, mini makers creative makers en su día a día, y si las cosas siguen así poder participar en la Liga Nacional de Robótica de competición, así como en la World Robot Olympiad. Otra de las actividades impartidas en nuestras extraescolares es la creación de historias a través de la técnica de animación stop-motion. Una alternativa que nos planteamos es participar en diferentes concursos y certámenes de “animación stop-motion”. Creemos que para los alumnos puede suponer un reto muy motivador y un aliciente, así como una forma de obtener cierto reconocimiento a sus habilidades.

¿Por qué es tan importante que los más pequeños estén formados en tecnología? 

Es innegable que la tecnología no es un capricho, es una necesidad. Un facilitador si la tenemos de nuestro lado, capaz de hacernos la vida mucho más sencilla en muchos aspectos y abriéndonos un marco incalculable de posibilidades profesionales. 

Hay niños con mucho talento en nuevas tecnologías que aún está por descubrir, queremos ofrecer este tipo de formación para dar la opción a que desarrollen estas aptitudes. 

Como hemos comentado anteriormente para nosotros es fundamental que nuestros alumnos aprendan, no solo de forma conceptual el porqué de un resultado, sino que comprendan el proceso y el funcionamiento de lo que están construyendo. 

Por ejemplo, en el mes de octubre hemos tenido un taller en el que los niñ@s creaban su propia varita mágica. Una forma divertida de entender conceptos básicos de electricidad. Tienen la opción de adquirirla en cualquier sitio, pero todo cambia si son ellos mismos los que se preocupan por entender que es una pila, como viaja la energía hasta una bombilla o que elementos participan en un proyecto que acaba siendo un juguete diferente. 

Aparte del conocimiento adquirido, salen del taller con la satisfacción de haberlo creado por ellos mismos.

¿Qué mensaje les mandaríais a los tricantinos? 

Aparte del tipo de formación comentado previamente y que desarrollamos a largo plazo en nuestras clases extraescolares de lunes a viernes, nuestra idea es ofrecer a los tricantinos otra alternativa de ocio diferente. 

Una de estas opciones son los “sábados tecnológicos” y “la robótica en familia” donde impartimos de forma puntual diferentes talleres a lo largo del año para que paséis una mañana divertida tanto individual como en familia. También damos la posibilidad de celebrar eventos o cumpleaños de una forma original y diferente. Lo más importante para nosotros es que los niños que vengan a nuestra escuela se diviertan mientras viven experiencias de aprendizaje activo a fin de desarrollar competencias para la vida y conectarse con las dinámicas y desafíos futuros.