Tiene como objetivo potenciar la capacidad de aprendizaje mediante el estímulo de los sentidos a través de la música, las luces de colores o aromas
Numerosas escuelas en países europeos utilizan este recurso como una herramienta totalmente integrada en su plan de trabajo
El Alcalde, Jesús Moreno y la concejala de Educación, Manuela Gómez, han visitado la nueva aula de Estimulación Multisensorial del colegio público Tierno Galván. Un proyecto pionero en la Comunidad de Madrid, que ya utilizan como una herramienta integrada en su plan de trabajo numerosas escuelas en países europeos.
Un espacio que nace con el objetivo potenciar la capacidad de aprendizaje, mediante el estímulo de los sentidos, como complemento formativo tanto para los alumnos del aula TEA como para enriquecer la calidad de la enseñanza del resto del alumnado del colegio.
Se trata de una sala equipada con materiales determinados, diseñados para que los alumnos estén expuestos a estímulos a través de elementos como la música, las luces de colores, los aromas, las texturas… Gracias a ellos, los alumnos exploran, descubren y disfrutan del mundo de los sentidos, favoreciendo al mismo tiempo el desarrollo de la inteligencia en una actitud positiva hacia el estudio.
El Alcalde, Jesús Moreno, ha manifestado su satisfacción y ha felicitado al equipo directivo del centro por “contemplar en su sistema educativo la diversidad de sus alumnos, prestando una especial atención a aquellos con trastorno del espectro del autismo”.Manuela Gómez, por su parte, ha valorado la importancia de adoptar conceptos educativos innovadores: “con los equipos y el programa de trabajo adecuados, las aulas multisensoriales son un recurso que ofrece muchísimas posibilidades a todos los perfiles de alumnos”.