Aftas bucales

Aftas bucales

Las aftas o llagas bucales se definen como lesiones superficiales que aparecen en los tejidos blandos de la boca, incluso pueden extenderse a la garganta o al tracto gastrointestinal, por lo que comer o tragar puede ser doloroso. Pueden ser de diferentes formas y tamaño, e ir desde un hinchazón y enrojecimiento de la mucosa hasta convertirse en una úlcera. Normalmente son de color blanco con un halo rojizo alrededor característico.

CAUSAS

Infecciones Víricas. Es la causa más común y dentro de ellas la más conocida es la de la infección por herpes simple.

Traumatismo. Se producen cuando involuntariamente nos mordemos, por roces con el borde afilado de los dientes o piezas fracturadas, por los aparatos de ortodoncia, o por prótesis dentales mal ajustadas.

Tratamientos oncológicos. Suelen aparecer como efectos secundarios de la quimioterapia o radioterapia

Origen desconocido. Suele ser el caso de la Estomatitis aftosa recurrente, la causa puede ser multifactorial, pero el origen realmente no está claro.

Infecciones bacterianas. La sífilis o la gonorrea pueden debutar en la boca con aftas o úlceras.

Por consumo de alimentos. Algunos pueden provocar irritación por sus productos químicos, como los alimentos ácidos, los astringentes o los aditivos con sabor a canela. También deficiencias de hierro, vitamina B6,B12 o vitamina C pueden causar llagas.

Tabaco. Ya sea por sus agentes irritantes, tóxicos, o carcinógenos o porque produce sequedad bucalcambios en el pH de la saliva o la disminución de la capacidad bucal de resistir infecciones por virus, hongos o bacterias. También dejar de fumar, puede provocar, al principio la aparición de aftas bucales, debido a que la capa de queratina que recubre las mucosas es mayor en las personas fumadoras ,lo que les protege de que aparezcan aftas.

Enfermedades sistémicas. Algunos ejemplos son la celiaquía, enfermedad de Crohn o enfermedad inflamatoria intestinal.

TRATAMIENTO

Por un lado, tenemos el tratamiento tópico, que consiste en aplicar sustancias directamente en la zona afectada. Dentro de estas sustancias tenemos los geles protectores, enjuagues de clorhexidina, corticoesteroides , enjuagues con anestésicos y el aloe vera. Por otro lado habría que detectar el origen, para poder realizar el tratamiento indicado.                                             

Las que son pequeñas curan en un plazo máximo de dos semanas, pero si fueran más grandes, pueden tardar hasta un mes.

MEDIDAS PREVENTIVAS

-Tener una buena higiene bucal.

-Realizar revisiones dentales periódicas. En los casos oncológicos, sobre todo si el tratamiento afecta a cabeza y cuello, se debe acudir al dentista para realizarse una revisión del estado bucal y para que informe y ayude en prevenir o minimizar la aparición de aftas o úlceras bucales.

-Hidratarse adecuadamente. Bebiendo la cantidad recomendable de agua al día e hidratando los labios.

 En caso de duda o si ya se han producido llagas, acuda a su clínica de confianza de Tres Cantos  COED  Dra. Mónica Arranz, donde estaremos encantados de atenderles.